Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Jordi Labanda advierte que la IA amenaza la supervivencia de la ilustración.

Jordi Labanda advierte que la IA amenaza la supervivencia de la ilustración.

Jordi Labanda, un prominente ilustrador y diseñador, ha emitido un aviso sobre el potencial impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en su sector, sugiriendo que su carrera podría estar en peligro inminente. Durante una reciente entrevista con Europa Press, Labanda expresó su preocupación al afirmar que su profesión se encuentra "casi tocada de muerte" por el avance vertiginoso de esta nueva tecnología.

El artista catalán argumentó que debido a la facilidad y eficacia con la que la IA puede generar ilustraciones de alta calidad, esto podría resultar en la desaparición rápida de su oficio. "Va a ser una de las primeras profesiones en desvanecerse. En un par de años, veremos obras producidas por IA que serán realmente impresionantes", comentó, mostrando una notoria inquietud por el futuro de su campo.

“Todo el mundo se ha quedado atónito ante esta evolución. La llegada de la IA ha sido como un visitante inesperado, que ha alterado la forma en que concebimos el arte y la ilustración”, agregó Labanda, quien se muestra pesimista respecto a lo que podría deparar el futuro. Predice que los ilustradores perderán su rol como intermediarios entre las empresas y los consumidores debido a que la IA tomará su lugar, algo que él considera lamentable.

El diseñador también expresó su tristeza por las nuevas generaciones interesadas en la ilustración y otras disciplinas que se verán afectadas por la IA. “Es trágico que algunas profesiones ya estén tomando un rumbo hacia la extinción”, lamenta, reflejando una preocupación genuina por el futuro laboral de los jóvenes creativos.

Reconocido por su distintivo estilo visual, que destaca la figura femenina, Labanda encuentra inspiración en aquellos elementos que son vibrantes, coloridos y que transmiten un mensaje optimista. "En un mundo ya cargado de dificultades, quiero aportar luz y alegría”, subraya.

El objetivo de Labanda es transmitir sofisticación y elegancia a través de su trabajo, evocando la vibrante estética de los años 90 y principios de los 2000. “Participé en un movimiento que enseñó a las personas a adoptar un estilo de vida más refinado y estilizado”, recuerda con nostalgia.

“Para mí, el hedonismo es clave. No busco un lujo vacío, sino que me interesa disfrutar de cada experiencia al máximo. Mis personajes suelen ser seres sofisticados”, subrayó el ilustrador, que ha trabajado con marcas de renombre como Vogue y Louis Vuitton, destacando siempre el papel crucial de la moda en su arte.

Labanda también abraza la idea de que la moda comunica algo esencial sobre uno mismo al mundo. “Vestirse es en sí mismo una declaración que, más allá de ser positiva o negativa, subraya la identidad de la persona”, explica.

Este artista multifacético recuerda con cariño las campañas de papelería que realizó con Miquelrius a principios de los 2000, recibiendo a menudo mensajes de admiradores que le relatan la influencia que su trabajo tuvo en sus vidas. “Me conmueve saber cuánto significa eso para las personas”, confesó, recordando anécdotas entrañables que han dejado una huella en su trayectoria.

Labanda también ha estado involucrado en proyectos recientes, como el cartel para la Copa América de Vela 2024 en Barcelona y la promoción del Gran Premio de España 2025. Además, tiene planes de llevar a cabo una campaña de concienciación con el Hospital Clínic de Barcelona y publicar un libro para colorear. “No sueño demasiado con lo que quisiera hacer, ya que la vida me ha regalado más de lo que había imaginado”, concluyó el artista con gratitud.