Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

La APttCB advierte que los autónomos siguen bajo la lupa fiscal, a pesar de la congelación de cuotas en 2026.

La APttCB advierte que los autónomos siguen bajo la lupa fiscal, a pesar de la congelación de cuotas en 2026.

BARCELONA, 24 de octubre.

La Asociación Profesional de Técnicos Tributarios de Catalunya y Baleares (APttCB) ha expresado su rechazo ante la reciente propuesta de implementar una cuota mínima para los trabajadores autónomos, resaltando que esta medida carece de la equidad necesaria. A través de un comunicado emitido este viernes, han manifestado su intención de seguir vigilantes, incluso si el gobierno decide congelar las cuotas en 2026.

Joan Torres Torres, presidente de la APttCB y de la Federación Española de Asociaciones Profesionales de Técnicos Tributarios y Asesores Fiscales (Fettaf), subrayó que desde la introducción del sistema de tramos para autónomos en 2023, el proceso de regularización de las contribuciones por parte de la seguridad social aún no se ha completado. Esto genera incertidumbre para aquellos que han podido ingresar de más o de menos en sus cuotas durante el año.

Desde la asociación destacan que establecer una cuota de 217 euros mensuales para quienes perciben solo 670 euros representa una carga impositiva inaceptable, la cual impacta de manera desproporcionada a los colectivos más vulnerables y con menores posibilidades de ahorro.

Además, advierten sobre las consecuencias negativas que esta medida podría acarrear, enfatizando que resulta en un efecto regresivo: quienes tienen rentas menores se verían obligados a realizar un esfuerzo contributivo mucho mayor en comparación con aquellos que ganan más.

Por otro lado, alertan que esta situación podría desincentivar la actividad económica, dificultando la creación y continuidad de proyectos que sean pequeños o recién iniciados por autónomos.

Xavier Masdéu, director de Comunicación de la APttCB, también ha señalado que la comunidad de autónomos ha estado bajo una intensa vigilancia en los últimos años. Afirmó que mientras las grandes empresas cuentan con equipos legales para gestionar las revisiones fiscales, los autónomos a menudo carecen de ese recurso, lo que pone en evidencia la disparidad en el tratamiento administrativo que reciben.