Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

La Generalitat unirá fuerzas con colegios profesionales y cámaras para fortalecer la gestión del agua.

La Generalitat unirá fuerzas con colegios profesionales y cámaras para fortalecer la gestión del agua.

BARCELONA, 24 de octubre.

En un movimiento estratégico por parte de la Generalitat, Sílvia Paneque, consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, ha formalizado este viernes convenios de colaboración con diversas cámaras y colegios profesionales en Cataluña. Esta iniciativa busca potenciar el análisis y la proyección en torno a la crucial transición hídrica que enfrenta la comunidad.

El evento tuvo lugar en compañía de destacados representantes, entre ellos, Josep Santacreu, presidente de la Cámara de Barcelona y del Consell General de Cambres de Catalunya; así como Josep Lluís Armenter, director de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), y otros expertos en el campo. Este respaldo multidisciplinario resalta la importancia de la colaboración en un tema tan vital como el agua.

Paneque, quien asumió el cargo en agosto de 2024, mencionó la severidad de la sequía que afecta a la región y enfatizó que, aunque las condiciones han mejorado, es esencial seguir trabajando en medidas preventivas. "El impacto del cambio climático es innegable y es probable que enfrentemos futuras sequías", advirtió.

La consellera subrayó que la meta para 2030 o 2031 es establecer un sistema de gestión hídrica que garantice la inversión y brinde la seguridad de que el agua no será una preocupación.

Josep Santacreu hizo hincapié en la necesidad de no repetir los errores del pasado, como los cometidos tras la sequía de 2007 y 2008, instando a mantener un flujo constante de inversiones en infraestructuras hídricas. Afirmó que hay un considerable margen de mejora en la gestión del agua en sectores empresariales y agrícolas.

Por su parte, Conxita Villar destacó la importancia de esta firma como un reconocimiento al observatorio creado para obtener una perspectiva más integrada que facilite la construcción de modelos de gestión hídrica más eficientes.

Pere Calvet, decano del Col·legi d'Enginyers de Camins, Canals i Ports de Catalunya, recordó la crisis de agua que se vivió hace 18 meses y defendió la idea de interconectar el Ebro con el área metropolitana, aunque solo en situaciones extremas.

Narcís Armengol señaló que el convenio tiene que producir resultados tangibles en la transición hídrica, en un contexto donde la emergencia climática es una realidad, y reiteró la necesidad de mejorar las infraestructuras existentes.

Finalmente, Carlos Puig de Travy manifestó que el acuerdo representa un avance en la consolidación de un nuevo modelo de gestión del agua, que debe ser resiliente, sostenible y económicamente viable.

Los convenios tienen como propósito principal aumentar la disponibilidad del agua y optimizar su uso, así como mejorar la comprensión de la situación industrial de Cataluña, lo que será fundamental para la creación de planes de gestión hídrica adecuados.

Este compromiso establecido con las cámaras tiene una vigencia de cuatro años, e incluye la creación de una comisión mixta para la supervisión y control del acuerdo, que se reunirá al menos una vez al año. Asimismo, el convenio con los colegios profesionales también tiene una duración de cuatro años y se centrará en desarrollar infraestructuras estratégicas para mejorar la disponibilidad de agua y otras medidas relacionadas con el abastecimiento y los recursos hídricos.