Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

La Sindicatura de Comptes revela que Catalunya ha perdido 33.570 millones en financiación entre 2002 y 2022.

La Sindicatura de Comptes revela que Catalunya ha perdido 33.570 millones en financiación entre 2002 y 2022.

La deuda de Catalunya se encuentra en una situación alarmante, ya que, según el último informe de la Sindicatura de Comptes, el impacto de la infrafinanciación de esta comunidad autónoma alcanza cifras que oscilan entre el 27% y el 39,7% de su endeudamiento total en 2022.

El análisis revelado este miércoles establece que Catalunya ha acumulado 33.570,61 millones de euros de infrafinanciación colectiva y relativa desde que en 2009 se acordara un nuevo sistema de financiación autonómica. Este cálculo abarca el período desde 2002 hasta 2022, siendo este desfase producto de la falta de cumplimiento por parte del Estado en garantizar las necesidades financieras por habitante que se habían establecido previamente.

Si se toma como referencia el acuerdo de 2002, el informe cita que la infrafinanciación se sitúa en 32.692,07 millones de euros. Por otro lado, otra estimación señala que, de haber recibido Catalunya una financiación per cápita alineada con la media de las comunidades autónomas de régimen común, el desajuste habría sumado 6.273,4 millones de euros adicionales.

El documento también destaca que, si todas las comunidades hubiesen implementado el mismo aumento fiscal necesario para compensar la disminución de ingresos resultante de la crisis de 2008, la falta de financiación se elevaría a 22.810,04 millones de euros. Estas cifras evidencian una grave situación que debe ser abordada con urgencia.

De acuerdo con los diferentes escenarios analizados, la Sindicatura indica que este desfase financiero representa entre el 26,99% y el 39,72% de la deuda total de Catalunya en el año 2022, lo que pone de relieve la necesidad imperiosa de tomar medidas correctivas.

Además, el informe menciona que el Estado ha realizado un mayor despliegue de servicios transferidos a algunas comunidades, valorizando dichos servicios de manera más alta, lo que ha afectado negativamente a Catalunya, que recibió estos traspasos antes. Este procedimiento, señala el ente, infringe el principio de ordinalidad, el cual establece que no debe alterarse el orden establecido de acuerdo con la capacidad tributaria de cada comunidad.

Por consiguiente, la Sindicatura ha hecho un llamado al gobierno para que inicie negociaciones que revisen el endeudamiento de Catalunya, sugiriendo que puede ser necesario hacerlo de manera total o parcial, considerando los cuatro escenarios presentados anteriormente.

En paralelo, la Sindicatura ha divulgado otros informes en relación con el ahorro y la eficiencia energética dentro de los entes locales durante 2022, el proceso de consolidación de cuentas del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el Pla Serra Húnter entre los años 2016 y 2022.

Respecto al ahorro y la eficiencia energética, el informe revela que un 34,3% de las entidades locales que cuentan con más de 20.000 habitantes carecen de una planificación general adecuada, lo que es motivo de preocupación.

En relación con el informe sobre el AMB, la Sindicatura ha destacado que las correcciones identificadas han reducido el resultado del grupo en 326,17 millones de euros y su patrimonio neto en 324,55 millones de euros. Esto sugiere una necesidad urgente de una gestión financiera más rigurosa.

Finalmente, respecto al Pla Serra Húnter, se ha recomendado la creación de un sistema de seguimiento que permita evaluar con precisión los resultados de los docentes, asegurando así un control efectivo sobre los recursos destinados a la educación en Catalunya.