La consellera de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat, Mònica Martínez Bravo, ha revelado que la próxima semana se presentará un ambicioso plan para reformar y revitalizar la Dgaia. Esta decisión surge en medio de un escándalo que ha expuesto supuestas irregularidades financieras y la angustiante situación de una menor víctima de agresión sexual.
Durante una sesión en el Parlament, Martínez Bravo aseveró que su equipo ha estado trabajando intensamente en este proyecto durante los últimos meses, y está preparada para compartir los detalles en breve. La consellera respondió a preguntas de la diputada de Junts, Ennatu Domingo, sobre la situación de la conselleria.
El anuncio del plan implica un cambio estructural que buscará transformar la organización enfocándose en la prevención de maltratos y abusos hacia la infancia, al tiempo que se refuerza el apoyo a las familias para evitar el desamparo.
Entre las acciones contempladas, se menciona la reestructuración de los equipos y la actualización de perfiles profesionales, garantizando así una atención de calidad a los menores bajo tutela. Este enfoque integrará recomendaciones de diversas partes interesadas, incluyendo entidades, expertos, y los informes de la Sindicatura de Greuges y la Sindicatura de Comptes.
Martínez Bravo subrayó que el diagnóstico del sistema actual es claro y existe un consenso amplio sobre las deficiencias detectadas entre aquellos que trabajan en la Dgaia y en entidades del tercer sector, así como en informes oficiales.
No obstante, la diputada Domingo criticó la falta de claridad de la consellera en el Parlament respecto al caso de la menor, cuestionando el retraso en la activación de medidas adecuadas hasta que el escándalo se hizo público. Además, exigió información sobre los motivos que llevaron a la destitución de la anterior directora, Isabel Carrasco, al inicio de esta legislatura.
Domingo hizo un llamado a no buscar culpables, sino a centrarse en soluciones, aunque lamentó la inacción del Govern hasta este momento. Subrayó que el hecho de que una situación tan grave como la de la menor haya tenido que llegar a los medios antes de que se registrara una comisión de investigación pone de relieve un déficit en la respuesta del gobierno.
En respuesta a las críticas, Martínez Bravo argumentó que el primer cambio de liderazgo no fue suficiente, y que por lo tanto se requería una dirección que alineara mejor los objetivos de transformación propuestos.
Manifestando su preocupación, la consellera reveló que las circunstancias del caso de la menor, ocurrido entre 2021 y 2022, ponen de manifiesto serias fallas en el sistema de protección infantil.
La consellera se comprometió a investigar exhaustivamente y a asegurar que los responsables enfrenten las consecuencias legales pertinentes, además de revisar los protocolos actuales para evitar futuras tragedias.
En cuanto a las irregularidades administrativas, Martínez Bravo admitió ser consciente de los informes que detallan serias carencias en la gestión de los últimos años, lo que demanda una respuesta seria y medidas efectivas.
Finalmente, destacó que la anterior dirección de la Dgaia estuvo en funciones durante seis años a pesar de que la información sobre sus deficiencias era evidente. Criticó que sus predecesores en el cargo no tomaran medidas para cambiar el liderazgo de la institución.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.