Niubó declara que la Literatura será asignatura obligatoria en 2º de Bachillerato: "No se puede dejar de lado".

Recientemente, la consellera de Educación y Formación Profesional de la Generalitat, Esther Niubó, ha manifestado en Barcelona su compromiso de que tanto la Literatura Catalana como la Literatura Castellana se mantendrán como asignaturas de modalidad en el segundo curso de Bachillerato de Ciencias Sociales y Humanidades. Este compromiso, según Niubó, constituye una "línea roja" para el Govern, subrayando la relevancia de la educación en ambas lenguas en el contexto educativo catalán.
Las declaraciones de Niubó se hicieron durante una atención a los medios de comunicación antes de la reunión del Consell Executiu. Este encuentro se produjo tras la difusión de rumores sobre posibles cambios en el currículo de Bachillerato en Catalunya, que sugerían que las asignaturas de Literatura Catalana y Castellana podrían pasar de ser obligatorias a optativas en el primer curso de Bachillerato.
En respuesta a estas informaciones, la consellera ha enfatizado que no existe una rectificación en la política educativa, afirmando que "no ha habido modificación normativa" y resaltando que el documento que ha circulado es "un documento de trabajo vivo", el cual todavía está en proceso de desarrollo y que no ha definido plenamente los itinerarios educativos.
Niubó se ha esforzado en aclarar que la futura modificación de los currículos de Bachillerato se llevará a cabo respetando la importancia de la Literatura Catalana y Castellana y teniendo en cuenta "la singularidad lingüística y cultural de Catalunya". Este enfoque dejaría claro el compromiso del Govern de preservar la identidad cultural catalana en la educación.
En cuanto a otras modificaciones en el currículo, la consellera ha asegurado que Catalunya no tiene intención de eliminar el Treball de Recerca (TR). Respecto a la unificación de algunas materias del Bachillerato Científico y Tecnológico, como Física y Química o Biología, Geología y Ciencias Ambientales, ha mencionado que se están examinando distintas opciones para asegurar que no se comprometa la calidad de la enseñanza en estas disciplinas.
Además, Niubó ha destacado que su equipo está trabajando en estrecha colaboración con las direcciones de los centros educativos y con la Inspección Educativa para desarrollar una propuesta consensuada que minimice el impacto en el sistema educativo, garantizando al mismo tiempo las horas de aprendizaje y tratando de afectar lo menos posible al personal docente.
Finalmente, Niubó ha señalado que están en diálogo con el Ministerio de Educación y ha expresado una percepción positiva respecto a la disposición del Gobierno central para comprender y respetar las particularidades culturales y lingüísticas de Catalunya. La consellera también ha enfatizado que el objetivo principal es evitar cualquier perjuicio para el alumnado, especialmente en lo que respecta a su capacidad para homologar títulos obtenidos en otras comunidades autónomas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.