Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Niubó reunirá a especialistas para analizar la integración de asignaturas de ciencias en el Bachillerato.

Niubó reunirá a especialistas para analizar la integración de asignaturas de ciencias en el Bachillerato.

En el marco de la educación en Cataluña, la consellera de Educación y Formación Profesional de la Generalitat, Esther Niubó, ha anunciado una importante iniciativa durante una entrevista concedida a Ser Catalunya, donde declaró que se convocará a expertos en las disciplinas de Química, Biología y Física. Esta reunión se llevará a cabo en la primera quincena de enero y tiene como objetivo evaluar la posibilidad de fusionar estas asignaturas en el Bachillerato, una propuesta que ha suscitado gran interés en el ámbito educativo.

La consellera destacó la intención de llevar a cabo esta fusión sin sacrificar ni el número de horas asignadas a estas materias ni el contenido de sus programas. Niubó explicó que esta medida se enmarca en un esfuerzo por optimizar la organización curricular en los centros educativos, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de las modalidades y competencias científicas en el sistema educativo. Indicó que "es crucial garantizar que las enseñanzas se mantengan con la misma cantidad de horas y calidad que actualmente poseemos".

Asimismo, enfatizó que es esencial preservar las asignaturas de Geología, Biología, Ciencias Ambientales, Física y Química, aunque esto implique una reorganización en la forma en que se imparten. Niubó subrayó que su intención es asegurarse de que continúen formando parte del currículo de Bachillerato con la misma dedicación y contenido que se les brinda en la actualidad.

En lo que respecta a la importancia de la Literatura Catalana y Castellana, la consellera fue clara al afirmar que estas asignaturas "quedan blindadas", garantizando su condición de materias fundamentales en el currículo de segundo de Bachillerato. Este enfoque se produce después de que se propusiera, a principios de semana, que fueran tratadas como materias optativas en primero de Bachillerato, lo cual ha sido descartado.

Niubó también elogió la necesidad de estabilidad dentro del sistema educativo catalán, señalando que los recientes episodios de confusión no son bienvenidos. "Debemos realizar una autocrítica", expresó, resaltando que la educación en Cataluña requiere certezas y directrices claras para su correcto funcionamiento.

Por otro lado, respecto al uso de teléfonos móviles en las aulas, la consellera recordó que la normativa vigente prohíbe su uso en la educación primaria y establece restricciones para la educación secundaria obligatoria, donde su uso queda limitado a contextos educativos. Sin embargo, se han recibido múltiples quejas concernientes al uso indebido de los dispositivos en ciertos centros educativos, donde se sugiere que podrían prescindir de ellos en actividades que no lo requieren.

Además, manifestó su preocupación por el incremento de niños que llegan a educación infantil sin las competencias lingüísticas adecuadas, problema que algunos expertos atribuyen al uso excesivo de pantallas. Niubó mencionó el "uso descontrolado" de teléfonos móviles y redes sociales que ha llevado a un incremento de conflictos dentro del entorno escolar.

Finalmente, la consellera defendió la necesidad de encontrar un equilibrio entre el avance tecnológico y el desarrollo de los menores, subrayando la importancia de educar a los niños y jóvenes en competencias digitales adecuadas sin intentar retroceder en la integración de estas herramientas en su formación.