Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Niubó sugiere aumentar una hora las materias obligatorias en el Bachillerato.

Niubó sugiere aumentar una hora las materias obligatorias en el Bachillerato.

BARCELONA, 9 de enero. La consellera de Educación y Formación Profesional de la Generalitat, Esther Niubó, ha presentado una innovadora propuesta que busca incrementar el número de horas dedicadas a las asignaturas obligatorias de modalidad en el Bachillerato, pasando de tres a cuatro horas por semana.

Durante una entrevista concedida a Catalunya Ràdio, que ha sido reproducida por Europa Press, Niubó argumentó que esta modificación es crucial para potenciar el aprendizaje en materias fundamentales como las ciencias, matemáticas y literatura, que desempeñan un papel esencial en la formación de los estudiantes en esta etapa educativa vital.

La consellera anunció esta iniciativa en el mismo día en que se lleva a cabo una reunión con diversas sociedades y entidades científicas de Catalunya, donde se discute la necesaria modificación curricular del Bachillerato. Esta modificación incluiría la agrupación de asignaturas como Física y Química, y Biología, Geología y Ciencias Ambientales, cada una con tres horas de dedicación semanal.

En el transcurso de la entrevista, Niubó mencionó que actualmente se presentan dos escenarios en el contexto educativo. El primero se basa en mantener las horas y contenidos curriculares de ciencias solo a través de las asignaturas optativas, una alternativa que ha generado controversia, ya que implicaría la disminución del tiempo dedicado a materias de modalidad.

La segunda opción, que ha sido recibida favorablemente por la comunidad educativa, consiste en reforzar las asignaturas de modalidad. Este enfoque no solo propondría aumentar a cuatro horas semanales las materias obligatorias como matemáticas, sino también aquellas que están más alineadas con los diferentes itinerarios del Bachillerato, lo que incluiría un refuerzo generalizado de las Humanidades, así como de los itinerarios Científico, Tecnológico y Social.

Niubó concluyó enfatizando que esta estrategia no solo fortalecerá los conocimientos en ciencias, sino que también enriquecerá el conjunto de itinerarios ofrecidos en el sistema educativo del Bachillerato, abarcando así una formación integral que beneficia a todos los estudiantes.