Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Novela "La mestra i la Bèstia" de Imma Monsó triunfa en los Premi Òmniun.

Novela

La escritora defiende la literatura de ficción como "espacio privilegiado" y refugio

Barcelona, 30 Ene.

En una ceremonia en la Casa Rius de Barcelona, la escritora leridana Imma Monsó ha ganado por unanimidad el VII Premi Òmnium a la mejor novela en catalán publicada. Dotado con 25.000 euros, el galardón ha sido otorgado a su obra de iniciación 'La mestra i la Bèstia' (Llibres Anagrama).

Monsó ha derrotado a las otras dos finalistas del Premi Òmnium: 'A casa teníem un himne' (L'Altra Editorial), de Maria Climent, y 'Una vegada va ser estiu la nit sencera' (Males Herbes), de Elisabet Riera.

'La mestra i la Bèstia' es una novela que describe la vida en un pueblo del Pirineo ribagorzano durante la posguerra. La obra muestra la ingenuidad de una joven recién llegada al pueblo y las restricciones educativas de la época.

La protagonista de la novela, Severina, se muda al pueblo de Dusa, inspirado en Vilaller (Lleida), para ejercer como maestra. Su infancia ha estado marcada por la enigmática actividad de su padre y por una educación poco convencional proporcionada por su madre, quien se debatía entre alejar a su hija de las consignas del régimen franquista y el temor al aislamiento.

Al recibir el premio, Monsó ha defendido la literatura de ficción como un "espacio privilegiado" para explorar la incertidumbre y exponer las contradicciones humanas. En una época dominada por la tecnología, la prisa y la posverdad, la escritora considera que la literatura de ficción se convierte en un refugio.

Monsó ha afirmado que defiende la lengua catalana mediante las novelas más sinceras que puede escribir. Además, ha expresado su deseo de que el catalán continúe evolucionando y mezclándose, ya que considera que la lengua pertenece al pueblo.

La escritora ha denunciado los "ataques y la manera en que se está intentando arrinconar" el catalán en la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares.

Monsó ha agradecido al jurado por apostar por un tipo de literatura diferente a la "corriente mayoritaria". Su obra se caracteriza por tener una atmósfera romántica, mucha pasión, tratar el tema de la posguerra y contar con una protagonista que se aleja de los estándares actuales.

El VII Premi Òmnium está dotado con 25.000 euros, 20.000 para el autor y 5.000 para promoción. Las tres finalistas fueron seleccionadas de un total de nueve obras publicadas entre noviembre de 2022 y octubre de 2023. El jurado que eligió a la ganadora estuvo formado por Magí Camps, Neus Real, Marta Pessarrodona, Toni Puntí y Marta Segarra.

El presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, ha destacado que este premio busca reconocer la calidad y diversidad de la literatura catalana, la cual considera como "una de las más potentes y creativas de Europa"

.

Antich ha elogiado la potencia de los imaginarios presentes en las tres novelas finalistas, así como la voluntad de transformación de la lengua que utilizan sus autoras, pertenecientes a diferentes generaciones.