Nuevo estudio sugiere que colonoscopia y pruebas de sangre en heces son métodos equivalentes para la detección del cáncer.
Un reciente estudio llevado a cabo por equipos del Hospital Clínic-Idibaps en Barcelona y el Hospital Universitario de Canarias ha llegado a la conclusión de que tanto la colonoscopia como el test de detección de sangre en heces son estrategias igualmente efectivas para el cribado del cáncer colorrectal. Este análisis se centra en la capacidad de ambas pruebas para detectar este tipo de cáncer y reducir la mortalidad relacionada.
La investigación, publicada en la prestigiosa revista 'The Lancet', fue presentada el pasado viernes y se basa en la comparación de más de 57.000 personas. La dirección del proyecto estuvo a cargo del responsable asistencial del Hospital Clínic y líder del grupo de Oncología Gastrointestinal y Pancreática del Idibaps, además del gastroenterólogo Enrique Quintero del Hospital Universitario de Canarias.
El cáncer de colon es uno de los más comunes y representa una de las principales causas de muerte por cáncer. Esta enfermedad se origina a partir de lesiones precoces denominadas pólipos, que tienen el potencial de volverse malignos si no son identificados y eliminados a tiempo.
La detección temprana se considera fundamental para prevenir la enfermedad o diagnosticarla en sus fases iniciales, donde el tratamiento resulta más efectivo. Actualmente, existen dos enfoques principales: el test de sangre oculta en heces, capaz de revelar restos microscópicos de sangre que sugieren la presencia de lesiones precoces o tumores, y la colonoscopia, que permite una exploración directa del colon y la eliminación de pólipos antes de que se conviertan en cáncer.
Los investigadores formularon la hipótesis de que el test de sangre oculta en heces, al ser menos invasivo y más accesible para la población, podría ser tan efectivo como la colonoscopia en cuanto a la reducción de la mortalidad por cáncer colorrectal.
Para verificar esta hipótesis, se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorizado que incluyó a personas de entre 50 y 69 años de diversas comunidades autónomas, tales como Aragón, Canarias, Catalunya, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco y Comunidad Valenciana.
Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno se sometió a colonoscopias, mientras que el otro realizó el test inmunoquímico fecal cada dos años, con el objetivo de comparar las tasas de mortalidad por cáncer colorrectal después de diez años.
Los resultados evidenciaron una mayor rate de participación en el grupo de test de sangre oculta en heces, alcanzando un 40%, en comparación con el 32% en el grupo de colonoscopia.
En términos de mortalidad tras diez años, ambos grupos mostraron cifras similares: un 0,22% de mortalidad en el grupo de colonoscopia frente a un 0,24% en el grupo del test en heces. Esto sugiere que ambas estrategias son igual de eficaces en la reducción de la mortalidad por cáncer colorrectal en programas de cribado.
Un estudio previo del mismo equipo, publicado en 'New England Journal of Medicine', ya había demostrado que ambas pruebas detectaban un número comparable de tumores. Sin embargo, el nuevo estudio amplía este hallazgo al confirmar que son "equivalentes" en lo que respecta a la disminución de la mortalidad por este tipo de cáncer.
El Dr. Castells, presidente del Comité Ejecutivo del Clínic Barcelona Comprehensive Cancer Center, resaltó la importancia de estos resultados, subrayando que una prueba menos invasiva como el test de sangre en heces representa una alternativa válida para el cribado del cáncer colorrectal.
Por su parte, el Dr. Quintero afirmó que esta opción podría fomentar una mayor participación en los programas de cribado, dado que es "más cómoda y menos invasiva", además de ser una propuesta potencialmente más costo-efectiva y accesible para una mayor parte de la población.
El proyecto, denominado Colonprev, ha contado con el cofinanciamiento de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y del Instituto de Salud Carlos III.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.