Rajoy desmiente cualquier vínculo con la 'Operación Cataluña' y la vigilancia de Podemos: "Me considero un demócrata".
En la jornada del 5 de marzo en Madrid, el exmandatario Mariano Rajoy compareció ante el Congreso para abordar las recientes acusaciones relacionadas con la llamada 'Operación Cataluña'. Rajoy, conocido por su postura conservadora, negó categóricamente cualquier conocimiento sobre el supuesto espionaje a miembros de Podemos, afirmando que, como demócrata y persona de respeto a las instituciones, nunca se involucraría en tales prácticas. "Soy un ciudadano de derechas, pero sobre todo soy un demócrata", sostuvo con firmeza.
Durante su intervención en la comisión parlamentaria que indaga las acciones de lo que se ha denominado 'policía patriótica', Rajoy insistió en su ignorancia acerca de cualquier posible trama ilegal o irregularidades que se estén investigando. Se mostró claro al afirmar que no tiene información sobre los casos que se centran en el independentismo catalán, aunque sí mencionó que es consciente de las condenas que han enfrentado importantes figuras políticas en relación con esas acciones.
En un tenso intercambio con Ione Belarra, secretaria general de Podemos, Rajoy se defendió negando haber emitido órdenes para investigar o espiar a miembros de su partido. "No tengo interés en hacer ninguna inspección sobre ustedes porque, honestamente, no los considero relevantes para mi vida personal", contestó, usando su habitual tono irónico que ha caracterizado sus respuestas en situaciones desafiantes.
El exjefe del Gobierno también refutó las acusaciones de espionaje, asegurando que la policía ha desmentido tales afirmaciones. "Confío más en la Policía que en su grupo parlamentario, que, dicho sea de paso, no forman un grupo con peso real", le respondió a Belarra, quien había basado sus afirmaciones en informes de cuerpos policiales.
Rajoy reiteró su posición, afirmando que nunca ha estado al tanto de supuestas acciones de vigilancia. "Niego que mi Gobierno haya ordenado a alguien espiarles", enfatizó. Esto provocó que Belarra cuestionara la credibilidad de Rajoy, sugiriendo que figuras como el exministro del Interior y el exsecretario de Estado de Seguridad no actúan sin su conocimiento, lo que derivó en un intercambio de ironías.
La diputada de Podemos, visiblemente afectada por las respuestas del exmandatario, cuestionó la credibilidad de sus afirmaciones, señalando que el hecho de que Rajoy desconozca los informes policiales que ella citó es difícil de creer. "¿Usted realmente piensa que somos ingenuos?", le reprochó, mientras subrayaba la importancia de las sentencias judiciales en este contexto.
Además, Belarra aprovechó la ocasión para mencionar la condena del Partido Popular en el caso 'Gürtel', acusando a Rajoy de haber recibido pagos ilegales a través de la estructura del partido. Definiéndolo como "el presidente más corrupto de la historia de España", dejó claro que el debate sobre la ética y la legalidad en las acciones del PP está lejos de resolverse.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.