En un ambiente tenso y cargado de expectativas, el próximo viernes se llevará a cabo una nueva Conferencia de Presidentes en Barcelona, donde el presidente Pedro Sánchez y los líderes autonómicos se encontrarán para discutir temas que han generado numerosas controversias, como la vivienda, financiación y migración.
Los días previos a esta cumbre han estado marcados por la incertidumbre, ya que varios líderes del Partido Popular manifestaron su descontento respecto al orden del día, sugiriendo que podría haber una negativa a asistir. Sin embargo, los 'barones' finalmente confirmaron su participación en este importante encuentro.
El desencuentro entre el Gobierno y las comunidades gobernadas por el PP fue evidente durante la reunión preparatoria, donde no lograron consensuar el orden del día. En respuesta a esta situación, los presidentes del PP enviaron una carta al Ministerio de Política Territorial solicitando la inclusión de hasta diez nuevos puntos en la agenda, con amenaza de no asistir si sus demandas no eran atendidas.
Finalmente, el Ejecutivo accedió e incorporó todos los puntos propuestos por los populares, alcanzando un total de 16 temas a discutir en la cita de Barcelona. Estos incluyen cuestiones cruciales como la reforma de la financiación autonómica y la lucha contra la ocupación de viviendas, entre otros.
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha subrayado el esfuerzo del Gobierno por mantener la reunión, a pesar de las dificultades que puedan surgir para tratar todos los temas dentro del tiempo disponible. Afirmó que los presidentes regionales insistirán en discutir aquellos asuntos que más les preocupan a nivel local, aunque también se abordarán inquietudes comunes.
Una de las novedades destacados para este encuentro es la posibilidad de que los presidentes autonómicos se expresen en sus lenguas cooficiales, gracias a la inclusión de un servicio de traducción simultánea. Esta medida, aunque no está formalmente contemplada en el reglamento de la Conferencia, ha sido motivada por demandas de comunidades como Cataluña y el País Vasco.
No obstante, esta decisión ha generado disenso, con líderes como Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, mostrando su rechazo a utilizar dispositivos de traducción, sugiriendo que abandonaría la cumbre si su interlocución no se realiza en castellano. Del mismo modo, el presidente andaluz, Juanma Moreno, ha calificado de "ridículo" el uso de estas herramientas.
Mientras tanto, se ha informado que Sánchez propondrá a las comunidades un significativo aumento de la inversión pública en vivienda, triplicándola para alcanzar los 7.000 millones en un plazo de cuatro años. Esta propuesta busca crear una base de precios públicos para el alquiler y la compra-venta de viviendas.
El mandatario ha instado a los presidentes autonómicos a utilizar la Conferencia como una plataforma para discutir un nuevo Acuerdo Estatal para la Vivienda, que se basaría en compromisos concretos y transparentes.
La conferencia se llevará a cabo en el Palacio de Pedralbes, un histórico edificio que fue residencia real y que se ha convertido en un símbolo cultural. Las actividades comenzarán a primera hora de la mañana, con la llegada de los mandatarios y una fotografía oficial que incluirá al Rey Felipe VI.
Finalmente, cada presidente regional tendrá un tiempo limitado para exponer sus puntos de vista, y al finalizar la conferencia, tendrán la oportunidad de ofrecer declaraciones sobre este significativo foro en el que se espera un intercambio de opiniones profundo y constructivo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.