Schleicher de la OCDE aboga por una integración equilibrada de la tecnología en la educación para mejorar la conexión con los estudiantes.

El director de Educación y Competencias de la OCDE, Andreas Schleicher, ha subrayado la importancia de las relaciones interpersonales en el aprendizaje escolar, durante un evento celebrado en Barcelona el pasado lunes. Destacó que mantener un equilibrio adecuado entre la tecnología y la interacción humana es fundamental para el éxito educativo de los estudiantes, instando a los docentes a fortalecer los vínculos con sus alumnos.
Este mensaje fue compartido en una sesión de la Conselleria de Educación de la Generalitat, donde participaron alrededor de 60 estudiantes de diversas universidades catalanas, incluidos aquellos de pedagogía y psicopedagogía, así como del máster en Docencia. Schleicher estuvo acompañado por el secretario de Mejora Educativa de la Generalitat, Pepín Beltran.
El director de la OCDE destacó la necesidad de mejorar la calidad de las relaciones sociales dentro del aula, señalando que los resultados académicos muestran que tal calidad no alcanza el nivel deseado. En un mundo donde el encuentro con personas con diferentes perspectivas es crucial, enfatizó la necesidad de construir un capital social sólido entre los estudiantes.
En relación con el uso de tecnologías en el ámbito escolar, Schleicher reconoció su potencial para enriquecer el aprendizaje. Explicó que, aunque las herramientas digitales pueden hacer que las materias sean más atractivas e interactivas, el verdadero desafío radica en encontrar un balance adecuado en su utilización, subrayando que el impacto del uso del 'smartphone' puede ser negativo en la concentración y el control emocional de los estudiantes.
Los datos de la OCDE indican que la figura del profesor es vital para el bienestar y el aprendizaje de sus alumnos. Schleicher instó a los educadores a forjar conexiones significativas con sus estudiantes, dado que los jóvenes tienden a aprender más de aquellos docentes que valoran. En este contexto, afirmó que la calidad de las relaciones en el aula tiene un impacto directo en el rendimiento académico.
El director también abordó uno de los desafíos más significativos en el campo educativo, que es la desconexión entre el aprendizaje y la evaluación. Este fenómeno, según él, ha llevado a una enseñanza enfocada en la mera reproducción de contenidos. Sin embargo, cree que la tecnología ofrece la oportunidad de reintegrar estos elementos y ofrecer un aprendizaje más significativo.
Finalmente, abogó por la creación de un entorno educativo en el que los profesores encuentren atractivo continuar su formación. También destacó la necesidad de abordar la acumulación de estudiantes migrantes en ciertas escuelas, un tema que Beltran considera uno de los principales retos actuales en el sistema educativo. El secretario también enfatizó el valor de aprender a utilizar la inteligencia artificial, animando a los docentes a ser agentes de cambio en la educación moderna.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.