
El desarrollo tecnológico en Cataluña da un gran paso adelante con el próximo lanzamiento del nanosatélite 6G StarLab, programado para el mes de octubre. Este satélite, una obra que resalta el ingenio local, ha sido completamente concebido con tecnología catalana, lo que representa un momento significativa para la industria espacial de la región.
La iniciativa, liderada por el centro de investigación i2CAT bajo la auspicia de la Conselleria de la Presidencia de la Generalitat, marca el inicio de un nuevo laboratorio europeo de investigación sobre redes 6G, el primero en su tipo en orbitar la Tierra. Esta hazaña ha sido posible gracias a Open Cosmos, que ha desarrollado el satélite en colaboración con la comunidad empresarial catalana.
Durante una reciente conferencia de prensa en las instalaciones de Open Cosmos en Barcelona, Sergi Figueroa, director general de la Fundació i2CAT, destacó las capacidades del 6G StarLab, que estará disponible para pruebas relacionadas con la estandarización de las tecnologías 5G y 6G en las redes no terrestres. Esta investigación no solo es vanguardista, sino que también se enmarca dentro de una estrategia más amplia promovida por la Agencia Espacial Europea (ESA).
Figueroa subrayó que esta misión representa la primera experiencia con un laboratorio abierto en la órbita terrestre baja de Europa, a unos 500 kilómetros de distancia. El responsable afirmó que liderar este proyecto sitúa a Cataluña en una posición de vanguardia en la soberanía tecnológica digital para redes no terrestres.
El proyecto, financiado en parte por los fondos NextGenerationEU y adjudicado a Open Cosmos por un monto de 1,65 millones de euros, se plantea como una vía para posicionar a Cataluña como un líder en investigación y desarrollo tecnológico, enfatizando la importancia de crear una soberanía tecnológica propia.
Rafael Jordà, fundador de Open Cosmos, describió el satélite como un avance sin precedentes en tecnología 6G, resaltando que ha sido desarrollado en colaboración con numerosas empresas dentro del ecosistema catalán en un plazo excepcionalmente corto. Desde la adjudicación hasta la entrega, el proceso se ha llevado a cabo en menos de nueve meses, un hecho notable en el sector espacial que generalmente demanda mucho más tiempo y recursos.
La empresa también se encuentra en proceso de expansión de sus instalaciones para aumentar la producción de satélites, adoptando un enfoque industrial que busque atraer los proyectos más significativos en telecomunicaciones y observación terrestre a Cataluña.
Marco Chiecchi, jefe del equipo de AIT que trabaja en la construcción del nanosatélite, junto a Joan Ruiz de Azua, responsable de la misión, proporcionaron detalles técnicos en una reciente visita a las instalaciones. El 6G StarLab tiene un peso de entre 10 y 15 kilos y está compuesto por seis unidades modulares, lo que resalta su diseño innovador.
El Conseller de Presidencia, Albert Dalmau, no dudó en calificar el satélite como un hito, casi histórico, para la industria espacial catalán. Dalmau enfatizó que este tipo de desarrollos es clave para que el Govern logre recuperar el liderazgo económico regional y que Europa necesita urgentemente mejorar sus capacidades tecnológicas frente a potencias como Estados Unidos y China.
Además, el conseller dejó claro que Cataluña se posiciona en la vanguardia de Europa al ser pionera en ofrecer tecnología abierta para la experimentación en 6G, un avance que podría beneficiar a toda la comunidad empresarial interesada en este ámbito en el continente europeo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.