Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Castellà (Junts) advierte sobre un posible retorno a la centralización en las propuestas de financiación de Montero.

Castellà (Junts) advierte sobre un posible retorno a la centralización en las propuestas de financiación de Montero.

BARCELONA, 18 de noviembre. El legislador de Junts en el Parlament, Antoni Castellà, ha expresado su descontento ante las recientes propuestas de financiación presentadas por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Según Castellà, estas iniciativas representan un claro intento de recentralización y limitación del autogobierno catalán, sin ofrecer mejoras significativas en la situación económica de Catalunya.

En un comunicado, Castellà enfatizó que la situación es preocupante: “Es inaceptable que, a pesar de que los ciudadanos de Catalunya contribuyen con 22.000 millones al Estado, no se esté devolviendo nada en forma de servicios”. Según sus palabras, la capacidad financiera de la región no se ve beneficiada, lo que continúa afectando a los catalanes.

Asimismo, el diputado mencionó que el anuncio del Ministerio de Hacienda sobre la presentación de un nuevo modelo de financiación para enero es insuficiente. Recordó que tanto el Gobierno español como la Generalitat habían prometido contar con este nuevo sistema antes de que finalizara el año, lo que no se ha cumplido. “No solo no hay un nuevo modelo de financiación, sino que la ministra ha indicado que será una mezcla de modelos multilaterales y bilaterales”, señaló.

Desde su perspectiva, Castellà sostuvo que este enfoque llevará a una financiación uniforme para todas las comunidades, dejando a las que tienen competencias específicas sin los recursos que realmente necesitan. “Estamos exactamente en el mismo esquema que ya existía”, agregó, subrayando su desacuerdo con las políticas actuales.

Por último, el legislador también criticó la fijación del objetivo de déficit para Catalunya en un 0,1%, mientras que para el Estado español se establece un límite del 1,8%. A esto se suma la incapacidad de los ayuntamientos para endeudarse, a pesar de ser las entidades más presionadas en términos financieros, según sus observaciones.