Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

La Fundació Vicki Bernadet advierte que el 30% de los jóvenes ha experimentado abuso sexual en su infancia.

La Fundació Vicki Bernadet advierte que el 30% de los jóvenes ha experimentado abuso sexual en su infancia.

En un preocupante informe presentado en Barcelona, la Fundació Vicki Bernadet ha revelado que un alarmante 30% de los jóvenes españoles entre 18 y 30 años han sido víctimas de violencia sexual durante su infancia o adolescencia. Los números son aún más preocupantes cuando se consideran otras formas de maltrato, ya que casi la mitad de los encuestados, un 48,1%, han sufrido violencia psicológica, mientras que un 40,5% menciona haber padecido violencia física. Estos datos, publicados por el Ministerio de Juventud e Infancia, subrayan la urgentísima necesidad de abordar este tema en nuestra sociedad.

Este anuncio coincide con el Día Internacional de la Prevención de los Abusos Sexuales Infantiles y se realizó en el Centre Cívic Cotxeres de Sants, donde la fundación lanzó su nueva campaña de sensibilización denominada '1 Minut de no silenci'. Esta iniciativa busca generar conciencia sobre la magnitud de la violencia que enfrentan los menores en nuestro país.

El enfoque de la campaña es audaz, rompiendo con la tradición del silencio que rodea a las tragedias humanas. En este caso, se enfatiza que el silencio no es un acto de homenaje a las víctimas, sino que se convierte en un aliado de los abusadores. "El silencio es el más cómplice de los agresores; hablar es un acto de valentía de las víctimas," se afirma con claridad en su mensaje.

En el conmovedor material audiovisual, el minuto de silencio inicial se interrumpe con las voces de sobrevivientes que mencionan a sus agresores, muchos de los cuales son figuras de confianza en sus vidas, como familiares y educadores. Esto pone de manifiesto una cruda realidad: la traición y la cercanía están a menudo ligadas a estos actos de abuso.

Vicki Bernadet, la fundadora de la fundación, compartió su preocupación durante una rueda de prensa con Europa Press, revelando que, a pesar de algunos avances en el ámbito psicológico y educativo, los porcentajes de violencia siguen siendo alarmantes. Además, destacó que un abrumador 85% de los casos ocurren dentro del entorno familiar, lo que plantea un reto significativo debido a las erróneas certezas que tienen las familias de que tales horrores no les afectarán.

La preocupación es tal que, lamentablemente, la mayor parte de los afectados no denuncia el abuso sexual hasta alcanzar la edad adulta, lo que complica enormemente tanto su recuperación como la obtención de justicia. “Estamos rodeados de jóvenes que requieren nuestra ayuda en este momento, y solo lo sabremos plenamente en 10 o 15 años”, advirtió Bernadet.

La fundadora instó a las familias a tomar en serio la cuestión de la violencia infantil, así como lo harían con otros temas de salud. Si bien la fundación ofrece formación y herramientas para que las familias puedan detectar signos de abuso, la creencia de que en su hogar no ocurrirá crea una barrera casi infranqueable.

No obstante, hay un rayo de esperanza en la creciente conciencia social sobre el problema. Cada vez más escuelas están solicitando talleres y protocolos de formación para prevenir el abuso, aunque todavía queda mucho camino por recorrer para erradicar este problema en nuestra sociedad.